Programa
eMBA

El programa del eMBA recorre todas las áreas significativas de la empresa, explicadas y motivadas desde el método del caso aprovechando la experiencia profesional de los docentes. 

Temario

I. Entorno económico

«En este módulo se pretende situar la empresa en el mercado, en su entorno económico, definiendo las estrategias que deben seguir las empresas en un entorno cambiante y con continuas y variadas amenazas. Análisis macroeconómico y de Economía Internacional.»

II. Marketing

El propósito del módulo es aportar conceptos, técnicas y herramientas de análisis para entender cómo una organización se relaciona con sus mercados y sus clientes actuales, y cómo evalúa nuevas perspectivas de futuro. 

El Marketing de una empresa es uno de sus principales pilares, ya que de este depende que la empresa tenga éxito y pueda sobrevivir en el mercado. Permite conectar al consumidor con la empresa, siendo fundamental para que la empresa pueda aumentar las ventas. 

Por ello, es necesario desarrollar un módulo que siente las bases del Marketing y permita estudiar los conceptos del mismo en sus vertientes estratégica y operativa.

Se realizará la elaboración del plan de marketing y se analizará el papel de la investigación comercial en la gestión empresarial. 

El papel del marketing en la innovación de productos también será objeto de su estudio en este módulo.

Contenido:

    1. Concepto y función de marketing.
    2. Mercado, segmentación y posicionamiento.
    3. El Plan de Marketing. 
    4. Branding.
    5. Marketing digital.
    6. Investigación de mercados y nuevas tendencias de consumo.

 

III. Fiscalidad

El desarrollo de este módulo es eminentemente práctico. Se trabajará teniendo en cuenta la parte de desarrollo teórico, una relación de casos prácticos y la ley y reglamento aplicables en cada caso. 

Este módulo tiene como objetivo el conocimiento de los aspectos fundamentales de la tributación empresarial. 

Se trabajarán de forma práctica el régimen de tributación de las actividades económicas en los impuestos sobre la renta de las personas físicas y de las sociedades y el impuesto sobre valor añadido.

Contenido:

    1. Introducción a los impuestos que tienen incidencia en la empresa.
    2. El Impuesto sobre Sociedades.
    3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
    4. Impuesto sobre el Valor Añadido.
    5. Importación-Exportación.

IV. Contabilidad

El módulo de contabilidad, contenido que será eminentemente práctico, va a permitir comprender las relaciones entre las operaciones que realiza la empresa y cómo se reflejan éstas en sus estados contables.  Se analizarán las diferentes relaciones entre las masas patrimoniales, así como su relación con las partidas de ingresos y gastos de la compañía.  La contabilidad es un proceso necesario que permite conocer los estados patrimoniales de la empresa. Es difícil tener un manejo razonable de una organización sin conocer con exactitud sus números. El registro y control de todos los movimientos económicos de la empresa, realizado en un periodo de tiempo, va a permitir saber la situación de la misma.   Este análisis, va a facilitar la toma de decisiones a través de un seguimiento que dará cuenta de la situación en la que se encuentra la empresa.  Este módulo, facilitará, las herramientas para la elaboración y análisis de estados contables y las competencias para la interpretación de los datos para la toma de decisiones.  

Contenido:

1. Introducción General: Interpretación y análisis de estados financieros (balance de situación, cuenta de resultados, estados de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto).

2. Método del Caso

      • Aportaciones no dinerarias (de ramas de actividad o de activos) por los socios a su sociedad. Aspectos contables.
      • Separación de socios de sociedades. Aspectos contables.
      • Liquidación de sociedades. Aspectos contables.
      • Cuentas con socios y administradores (cuentas corrientes, prestamos, etc.). Aspectos contables.
      • Operaciones con personas o entidades vinculadas. Aspectos contables y fiscales.
      • Problemática contable de cuentas “recurrentes” de activo por créditos y pasivo por deudas. Activos y pasivos ficticios. Saneamiento. Consecuencias fiscales.
      • Contabilidad de costes.
      • Contabilidad sectorial. Empresas inmobiliarias
      • Consolidación contable y fiscal.
      • Contabilización del impuesto de sociedades.

3. Clase Magistral sobre criptomonedas.

V. Finanzas corporativas y reestructuración empresarial

Los conocimientos y competencias en el área de finanzas son básicos para todo profesional que se incorpore al mundo de la empresa y en mayor medida cuanto más amplia se la responsabilidad de sus puestos, acumulando una mayor visión global.  A través de este módulo se obtiene una visión general, integral y práctica de este campo. Aporta una visión clara y suficiente de los conceptos básicos de la dirección y gestión financiera.  Tiene como objetivo el desarrollo de competencias para analizar la información financiera de las entidades y facilitar la toma de decisión económicas de inversión y financiación. Las empresas suministran información económico-financiera que debe ser útil, y para que esto ocurra ha de ser sometida a un proceso de análisis que permita formar una opinión sobre el endeudamiento y el riesgo financiero, solvencia, rentabilidad, eficiencia, etc. Es necesario, que un director general, domine aspectos clave de la gestión financiera con el fin de poder desarrollar una mejor estrategia empresarial y una eficaz dirección de equipos. Este módulo estará basado en casos reales y prácticos, que permitan analizar y valorar situaciones frecuentes que pueden enfrentarse los directivos de una empresa. 

Contenido:

Bloque 1. Diagnóstico económico financiero

    1. El diagnóstico por ratios
    2. Cálculo financiero

Bloque 2. Inversiones

    1. Políticas de financiación
    2. Política de dividendos

Bloque 3. Políticas Financieras

Bloque 4: La reestructuración de la empresa

Bloque 5: La valoración de empresas

VI. Aspectos jurídicos de la empresa

El módulo va a permitir identificar los orígenes y la utilidad de los programas de cumplimiento normativo, conociendo el marco que regula la responsabilidad jurídica de la empresa. Además, ofrecer una visión general de las situaciones de crisis empresarial y las formas de afrontarlas, ya sea mediante un procedimiento de reestructuración preventiva o mediante un proceso concursal. Ser capar de definir un marco de relaciones con los principales patners y grupos de interés que minimicen los riesgos de incumplimientos legales y de política empresarial. El desarrollo de este contenido será a través de la realización de casos prácticos en los que se apliquen el contenido teórico a supuestos reales. El objetivo de este módulo es comprender la importancia de la ética y el respeto a la legalidad como base del programa de cumplimiento normativo y de la gobernanza y gestión de la empresa. Siendo de gran utilidad, el proceso de reestructuración e insolvencia en un momento de especial auge dada la crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia. 

Contenido:

    1. Aspectos normativos en la empresa.
    2. Introducción al cumplimiento normativo y la ética empresarial.
    3. Responsabilidad penal de las empresas y modelos preventivos.
    4. Corporate compliance.
    5. Principios del derecho de la insolvencia empresarial.
    6. Los procedimientos de insolvencia.

VII. Innovación tecnológica

El objetivo de este módulo es mostrar al alumnado las diferentes herramientas de SI/TI que permiten mejorar los procesos empresariales y la competitividad. En un entorno en constante cambio, es necesario dentro de la dirección empresarial tener conocimientos básicos sobre la innovación tecnológica y cómo puede mejorar el funcionamiento de los procesos. A través de un estudio práctico, trabajando ejemplos de innovación empresarial para comprender la importancia de este concepto en el contexto económico actual. Se trabajarán conceptos como ERP, CRM, Cloud o Business Intelligence. 

Contenido:

    1. Sistemas de Información y redes.
    2. Analítica de datos.
    3. Aspectos legales.
    4. BLOCKCHAIN Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES.

IX. Gestión de personas

Este módulo aborda la importancia de la correcta gestión del factor humano como elemento estratégico de la generación de ventaja competitiva y las principales prácticas de gestión de personas. Es importante conocer la importancia de alinear las estrategias de personal a la estrategia general del negocio, aspectos que serán tratados en este módulo.  A lo largo de su desarrollo, se transmitirán las técnicas para el diseño de puesto, atracción y selección del talento, además de una serie de aspectos relevantes en la gestión de los recursos humanos, como la gestión por competencias y la sostenibilidad en RR.HH. La dirección de personas es una de las disciplinas que más ha evolucionado en los últimos tiempos debido a un entorno más competitivo y la globalización. Por ello, es necesario para un profesional de la dirección de empresas, estar al día de las últimas tendencias como el coaching o los métodos de evaluación del desempeño. El objetivo de este módulo, es dar una formación integral de la gestión de personas teniendo en cuentas las nuevas tendencias en este ámbito tan importante para la empresa.

Contenido:

    1. Factor humano en la empresa.
    2. Gestión estratégica y desarrollo organizacional.
    3. Análisis, descripción de puestos y planificación de plantillas.
    4. Reclutamiento y selección de personal.
    5. Compensación y beneficios.
    6. Gestión por competencias.
    7. Nuevas tendencias en la gestión de personas:
      1. Inteligencia emocional.
      2. Liderazgo.
      3. Motivación de equipos.
      4. Coaching.

X. Dirección general

A través de este módulo se pretende dar una visión global de la empresa y facilitar las herramientas para poder realizar un análisis de la misma. Aporta una visión global empresarial desde el punto de vista de la dirección, abordando el análisis del entorno general y específico, la construcción de ventajas competitivas en la empresa y el análisis interno de la organización. El objetivo principal es seleccionar las distintas posibilidades y aspectos ligados a la función directiva en el despliegue de la estrategia empresarial. 

Contenido:

    1. Conceptos fundamentales: misión, visión y valores
    2. Análisis y diagnóstico de la situación de la empresa
    3. Estrategias corporativas
    4. Coordinación de áreas
    5. Responsabilidad social corporativa.

Los casos abordaran diferentes aspectos del día a día de la empresa. Todos los casos irán dirigidos a un análisis de las situaciones más frecuentes a las que se pueden enfrentar los directivos de una empresa. El módulo, en su conjunto, tendrá como objetivo el adquirir las capacidades para conocer razonablemente el negocio en el que se mueve la empresa. La buena toma de decisiones es importante. Es importante para quien toma las decisiones y su entorno, para otras personas y para organizaciones enteras. Este módulo está diseñado para ayudarlo a mejorar su capacidad para tomar buenas decisiones al aprender sobre los diferentes elementos de las decisiones y sobre cómo estructurar y analizar decisiones. Es un módulo transversal que tocará aspectos tratados en otros de forma específica y más profunda, como Finanzas, Costes, Contabilidad, Marketing. Cada sesión consistirá en la discusión de un Caso que los alumnos han debido de preparar inicialmente para la puesta en común y debate sobre los tópicos pedagógicos que sean objetivo de cada caso. 

Método y
programación

El ejercicio profesional requiere de un aprendizaje que no esté sólo sustentado en conocimientos teóricos, sino que, además, tenga en la práctica la forma de consolidar las competencias que requiere el mercado. Este Máster profesionalizante, habilitará para tener las habilidades y aptitudes necesarias para abordar con éxito los requerimientos del mercado para los puestos de responsabilidad.

En consecuencia, con este programa adquirirás conocimientos avanzados y desarrollarás competencias y habilidades directivas que te ayudarán a ejercer un liderazgo responsable. Así mismo, está enfocado en el aprendizaje de técnicas de gestión basada en valores para crear y administrar organizaciones en armonía con la sociedad y el entorno. Además, este MBA incluye una visión general de los negocios que te permitirá evolucionar tanto a nivel personal como profesional, siendo capaz de liderar con integridad y ejemplaridad empresas.

A lo largo del curso, te formarás en finanzas, fiscalidad, contabilidad, gestión de personas, aspectos jurídicos de la empresa, marketing, innovación tecnológica aplicada a la empresa, control de gestión, operaciones, etc.

Es un programa enfocado a adquirir conocimientos, herramientas y competencias en gestión empresarial con un sistema de aprendizaje práctico basado en el Método del Caso.

El equipo docente del MBA está constituido por empresarios y profesionales con una dilatada trayectoria en puestos directivos, funcionarios de reconocido prestigio en su área de funcionalidad. El profesorado tiene amplia experiencia como docentes en las mejores Escuelas de Negocios a nivel internacional y nacional, procediendo algunos de ellos del mundo universitario con un reconocido prestigio docente.

Aprende de verdad con el Método del Caso

El Método del Caso mezcla los conocimientos teóricos con la formación práctica. Este máster está dirigido a aquellos profesionales que quieran dar un salto cualitativo en su carrera profesional, ampliando su abanico de conocimientos, ya que se da una visión general de la empresa que permitirá al estudiante evolucionar para ser capaz de liderar cualquier entidad. 

  • Durante la realización del máster se llevarán a cabo distintas actividades con el objetivo de evaluar el grado de seguimiento y el nivel de comprensión de los contenidos que se están impartiendo en las clases. Así mismo, el profesorado del máster estará a disposición del alumnado para ayudarles en la asimilación de contenidos y en la realización de actividades.

  • También se valorará positivamente la participación en foros y otras actividades que pudieran surgir en las sesiones formativas.

  • Para obtener el título del máster, el alumnado deberá haber superado cada una de las pruebas establecidas en el calendario y superar la prueba final, que comprenderá aspectos de todas las materias impartidas en la formación.

  • Cada alumnado tendrá que elaborar un trabajo de fin de máster de forma obligatoria.

  • Las clases se podrán seguir de forma presencial u online.
Prácticas en empresas

El máster ofrece la posibilidad de realizar hasta 6 meses de prácticas en 30 empresas destacadas de Granada.

Orientación académica

Los docentes del máster están a disposición del alumnado para ayudarles en todo momento.

Masterclass

Se celebrarán siete clases magistrales que abordarán distintos escenarios actuales de la empresa.

Condiciones especiales de pago

01

Pago único subvencionado

4.900 €.
Para colegiados, precolegiados y asociados a CGE

02

Pago fraccionado subvencionado

4.900 €.
Dos plazos:
2.450 € al hacer la matrícula.
2.450 € antes del 12 de diciembre de 2023.
Para colegiados, precolegiados y asociados a CGE.

03

Precio no subvencionado, pago único

6.900 €.

04

Precio no subvencionado, pago fraccionado

6.900 €.
Dos plazos:
3.450 € al hacer la matrícula.
3.450 € antes del comienzo del máster.

Evaluación

A lo largo del Máster se propondrá la realización de distintas actividades para poder evaluar el grado de seguimiento y el nivel de comprensión de los contenidos por parte del alumnado. Los docentes del Máster estarán a disposición de los alumnos/as para ayudarles en la asimilación de contenidos, así como en la realización de las actividades propuestas.

De la misma manera, se valorará la participación en foros y otras actividades que surjan del desarrollo de cada sesión a propuesta del profesorado.

Además de lo anterior, para la obtención del título de Máster, el alumnado deberá haber superado cada una de las pruebas establecidas en el calendario y además, superar la prueba final que se realizará comprensiva de todas las materias impartidas en el máster.

Será necesario la realización de un Trabajo Fin de Máster que versará sobre materias propias del programa, consistirá en un informe, dictamen o supuesto práctico que deberá ser defendido ante un Tribunal de profesores del Máster convocado al efecto.

Programa 0

El alumnado debe tener unos requisitos previos formativos y unas capacidades necesarias para abordar el aprendizaje de los conceptos que se abordan en el eMBA.

Se establecerá un “programa 0” para dotar al alumnado de los instrumentos necesarios para que no encuentre déficit de conocimientos para un seguimiento óptimo del aprendizaje del Máster. En este programa se anticipará, en módulos de 2 horas, un adelanto de qué materias se analizarán en cada módulo, qué materias deberá conocer previamente el alumnado. Es un recorrido previo a cada uno de los módulos. El máster a vista de pájaro.

Master Class

01

Diversificación empresarial. Sucesión de empresas

02

Gestión de equipos en la gestión de proyectos

03

Impulsando la innovación y el emprendimiento

04

Importancia de la comunicación en las relaciones externas

05

Liderando y motivando equipos

06

Cooperativas

07

Marketing aplicado a tu negocio

¿Quieres recibir más información?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Método del Caso

Enseñanza totalmente práctica, enfocada a resolver problemas.

Formación de calidad

Más de 10 años de experiencia y más de 600 alumnos nos avalan.

Facilidad de pago

Posibilidad de matrícula subvencionada.

1 año de formación

Podrás realizar hasta 6 meses de prácticas en empresas.

Déjanos tus datos
Información básica protección de datos. Responsable del tratamiento: ________. Finalidad: elaboración de presupuesto solicitado, ponerse en contacto con usted y remitirle información. Legitimación: aplicación de medidas precontractuales a solicitud del interesado, consentimiento. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información ampliada. Información ampliada en política de privacidad